EL NUEVO NÚMERO DE REGISTRO ÚNICO DE ALQUILER
A partir del 1 de julio de 2025, entra en vigor en España la obligatoriedad de contar con el Número de Registro Único de Alquiler (NRUA) para cualquier alojamiento turístico o de temporada ofertado en línea.
Esta medida se enmarca dentro del Real Decreto 1312/2024, aprobado el 23 de diciembre de 2024, y supone un paso decisivo hacia la ordenación y profesionalización del sector.
Desde nuestra experiencia como promotora inmobiliaria, con más de 5 años en el sector residencial en Andalucía, podemos afirmar que esta normativa está generando un impacto directo en la oferta inmobiliaria destinada al alquiler vacacional. En Andalucía, la respuesta ha sido especialmente activa: nuestra comunidad lidera el cumplimiento a nivel nacional, con más de 51 000 solicitudes presentadas, lo que representa aproximadamente un 60 % de los alojamientos turísticos iniciando el trámite.
¿Qué implica obtener el NRUA?
El proceso exige presentar una declaración responsable mediante certificado digital a través de la Sede Electrónica de la Consejería de Turismo.
Entre los requisitos se incluye:
• Verificar la situación urbanística del inmueble.
• Disponer de las licencias pertinentes.
• Cumplir con las normativas municipales.
El coste aproximado del trámite es de 27,05 € + IVA por solicitud. Una vez obtenida la aprobación, el número NRUA se convierte en requisito indispensable para poder anunciar la vivienda en plataformas digitales como Airbnb, Booking o similares.
Conflicto competencial
Es importante destacar que el 22 de mayo de 2025, la Junta de Andalucía presentó un recurso contencioso-administrativo contra el Real Decreto, alegando una posible invasión de competencias autonómicas. Desde la Junta se defiende que la gestión de los registros debería mantenerse bajo control regional, evitando así la centralización a través de la Ventanilla Única estatal.
Un paso hacia la transparencia y seguridad jurídica
El objetivo final de esta nueva regulación es múltiple:
• Aportar seguridad jurídica al mercado.
• Regular la cantidad real de alojamiento turístico disponible.
• Combatir el fraude y proteger el derecho a la vivienda habitual.
En un contexto de alta demanda turística y presión sobre el mercado del alquiler, resulta imprescindible que tanto propietarios como promotores estemos al tanto de estas medidas. En Vollspain, como empresa promotora comprometida con el desarrollo responsable en Andalucía, seguiremos informando y asesorando a nuestros clientes sobre las normativas que afectan al presente y futuro del sector inmobiliario.